top of page

Cortisol y estrés: La clave para entender su impacto en tu vida

  • Foto del escritor: Mariangela Esposito
    Mariangela Esposito
  • 9 mar
  • 4 Min. de lectura

 


El cortisol, el director de orquesta del estrés


Imagina que tu cuerpo es una gran orquesta sinfónica. Cada órgano, cada sistema y cada función juegan un papel en la melodía de tu bienestar. Pero hay una hormona que actúa como el director de esta orquesta cuando enfrentas desafíos: el cortisol.


Cuando el estrés aparece —por una carga laboral intensa, problemas personales o incluso el exceso de responsabilidades diarias— el cortisol levanta la batuta y pone a tu cuerpo en alerta: acelera el ritmo cardíaco, moviliza energía y mantiene tu mente enfocada para afrontar la situación.


El problema ocurre cuando este director nunca baja la batuta. Si el cortisol se mantiene alto durante demasiado tiempo, el cuerpo empieza a desgastarse: aparecen problemas de sueño, fatiga constante, ansiedad y dificultades cognitivas. Por otro lado, si los niveles son demasiado bajos, pueden surgir problemas como depresión, apatía y agotamiento extremo.


Entonces, ¿cómo saber si el cortisol está funcionando como un aliado o si se ha convertido en un enemigo? En este artículo, exploraremos qué es el cortisol, cómo afecta tu cuerpo y mente, y qué hacer para mantenerlo en equilibrio.


Tabla de contenidos:


  1. El cortisol y su papel en el cuerpo

    1. Funciones clave del cortisol

  2. Cortisol y Estrés: ¿Aliado o enemigo?

  3. Señales de que tus niveles de cortisol están fuera de rango

  4. Impacto del cortisol en la mente y el rendimiento cognitivo

  5. Hiperproductividad y cortisol: el circulo vicioso

  6. ¿Por qué acudir a terapia?

    1. Beneficios de la terapia

  7. Conclusión

  8. Referencias


El cortisol y su papel en el cuerpo


El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, ubicadas justo encima de los riñones. Es clave para la supervivencia, ya que permite que el cuerpo responda al estrés y se adapte a los desafíos diarios (Gómez-González & Hurtado-Alvarado, 2022).


Funciones clave del cortisol:

  • Metabolismo energético → Convierte grasas y proteínas en glucosa para obtener energía.

  • Sistema inmunológico → Reduce la inflamación y ayuda a combatir infecciones.

  • Ciclo de sueño y vigilia → Sus niveles son más altos por la mañana y disminuyen por la noche.

  • Presión arterial → Regula el flujo sanguíneo para mantener un funcionamiento adecuado del cuerpo.


Lo ideal es que los niveles de cortisol suban y bajen según las necesidades del cuerpo. El problema surge cuando estos niveles se mantienen fuera de rango de forma prolongada.


Cortisol y Estrés: ¿Aliado o enemigo?


El cortisol es como una espada de doble filo: en pequeñas dosis es un gran aliado, pero en exceso o en déficit puede ser muy perjudicial (Sapolsky, 2021).


Cuando es un aliado:


✔️ Aumenta la energía y la concentración en momentos de estrés.

✔️ Ayuda a regular la inflamación en el cuerpo.

✔️ Moviliza recursos para afrontar desafíos físicos y mentales.


Cuando es un enemigo:


⚠️ Provoca ansiedad, irritabilidad y cambios de humor.

⚠️ Dificulta la memoria y la concentración.

⚠️ Aumenta la acumulación de grasa en el abdomen.

⚠️ Debilita el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de enfermedades.


Ejemplo práctico:


Imagina que eres un estudiante preparando un examen importante. Un nivel adecuado de cortisol te ayudará a estar alerta y enfocado. Pero si te estresas demasiado y el cortisol se dispara, podrías experimentar ansiedad, insomnio y dificultades para recordar lo que estudiaste.


Señales de que tus niveles de cortisol están fuera de rango


🔺 Síntomas de cortisol alto (estrés crónico):


• Insomnio o despertares nocturnos frecuentes.

• Sensación de agotamiento constante, a pesar de dormir bien.

• Ansiedad, irritabilidad o cambios bruscos de humor.

• Aumento de peso, especialmente en la zona abdominal.

• Presión arterial elevada.

• Dolores musculares y tensión en cuello y espalda.

• Problemas digestivos como gastritis o colon irritable (Jiménez-Maldonado et al., 2021).


🔻 Síntomas de cortisol bajo (agotamiento suprarrenal):


• Fatiga extrema, incluso después de descansar.

• Sensación de apatía o falta de motivación.

• Mareos, debilidad o desmayos frecuentes.

• Bajo deseo sexual.

• Hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre).


Si identificas varios de estos síntomas, es posible que el cortisol esté afectando tu bienestar.


Impacto del cortisol en la mente y el rendimiento cognitivo


El exceso de cortisol afecta el cerebro:


Efectos negativos en la mente:


  • Deterioro de la memoria → Afecta la capacidad de recordar información.

  • Dificultad para concentrarse → Se vuelve más difícil mantener la atención.

  • Reducción de la creatividad → Afecta la capacidad de encontrar soluciones innovadoras (Lupien et al., 2020).


Hiperproductividad y cortisol: El círculo vicioso


En la sociedad actual, estar siempre ocupado parece una señal de éxito. Sin embargo, esta mentalidad puede llevarnos a un estado de estrés constante.


¿Cómo se forma el círculo vicioso del cortisol y la hiperproductividad?:


  1. Te exiges demasiado → Suben los niveles de cortisol.

  2. Te sientes motivado, pero a costa de tu bienestar.

  3. Empiezas a notar fatiga y ansiedad.

  4. No puedes parar → Sigues exigiéndote más.

  5. Entra el agotamiento → Aparecen insomnio, depresión y problemas de salud.


¿Por qué acudir a terapia?


Desde un enfoque psicodinámico o psicoanalítico, el estrés no solo es una reacción biológica, sino también un reflejo de conflictos internos (Freud, 1915/2006).


Beneficios de la terapia:


✔️ Explorar la raíz emocional del estrés.

✔️ Identificar patrones que perpetúan la ansiedad.

✔️ Desarrollar herramientas para regular las emociones.


Si sientes que el estrés está afectando tu bienestar, puedo ayudarte en sesiones de terapia en línea para encontrar el equilibrio que necesitas.


Conclusión: La importancia del equilibrio


El cortisol es necesario, pero en exceso puede ser perjudicial. No se trata de eliminar el estrés, sino de aprender a manejarlo de forma saludable.


Si crees que el estrés y el cortisol están afectando tu vida, buscar apoyo es el primer paso para recuperar tu bienestar.


Referencias


• Freud, S. (2006). Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras Completas (Vol. XIV). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1915).

• Gómez-González, B., & Hurtado-Alvarado, G. (2022). Cortisol y su impacto en la salud mental. Revista de Neurociencia y Psicobiología, 18(2), 45-67.

• Jiménez-Maldonado, A., Trejo-González, J., & Rodríguez-Barragán, M. (2021). Estrés y su relación con la salud digestiva. Salud y Medicina, 35(1), 12-25.

• Lupien, S. J., McEwen, B. S., Gunnar, M. R., & Heim, C. (2020). Effects of stress throughout the lifespan on the brain, behaviour and cognition. Nature Reviews Neuroscience, 10(6), 434-445.

• Sapolsky, R. M. (2021). Why Zebras Don’t Get Ulcers. Holt Paperbacks.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page